Los cinco Tip´s que compartiré contigo seran todos para aprender a cuidar nuestra salud mental y emocional en tiempos de cuarentena. Practicar estos “secretos” en tu rutina diaria será clave para lograrlo.
Se nos aturde con los repetidos consejos de cuidados de la salud física ( lávate las manos, no te lleves las manos a la cara, respeta la distancia respecto a otra persona) pero poco se nos dice sobre cómo cuidarnos en lo emocional.
Quiero que tomes esto como una OPORTUNIDAD: como un tiempo ideal para conocernos mas a nosotros mismos y a las personas con las cuales estamos compartiendo este tiempo.
Vamos por ello!
Primer Tip´s: Cuidado con sobre –informarte:
Saber lo que está pasando está bien, pero cuidado con la sobre-información.
Te invito a que seamos sumamente selectivos con la calidad y la cantidad de información.
En Argentina se ha puesto de moda el amarillismo para todo tipo de contenidos informativos, y lejos de compartir solo la noticia, se comparten opiniones, valoraciones de todo tipo y color, en síntesis, un cumulo de extras que pueden hacernos mal, en momentos como este.
Por eso te propongo que elijas el horario en que anímicamente te sientes más fuerte para escuchar noticias y luego, si necesitas seguir informado, selecciona entre tus vínculos a una persona que sea quien te pasara el “parte” de novedades, pero tamizado.
De esta manera estarás cuidándote de contagiarte de los medios de comunicación masiva.
Piénsalo: llaman así (medios de comunicación masiva) porque nos tratan como masa y si ben para ellos lo somos, lo importante es que en el día a día no somos una masa, somos personas individuales, con emociones diferentes, con universos emocionales que se verán impactados de diversas maneras; y por eso, te pido que en estos momentos te conozcas más y te cuides.
Segundo Tip´s: Haz cosas que te gratifiquen durante el día, y planifícalas:
En tiempos especiales, como los que vivimos, hacer cosas que te gratifiquen será terapéutico.
Esto puede ser pintar una maceta, dibujar (siempre quisiste hacerlo) o practicar canto.
Pero ojo con caer en hiperactividad: que es otro mecanismo (propio de esta época) en la que he visto caer a varios en estas épocas en que en las redes sociales se han plagado de cursos, talleres, clases de gimnasia y yoga a distancia.
Piénsalo: si hay cosas que no solías hacer en tu rutina cotidiana, quizás no era solamente porque no tenías tiempo (aunque te dijeras eso como excusa) sino porque respecto a esa actividad o acción sentías que no te aportarían valor (que no te sumarían)
Entonces ¿Por qué lo harían en una situación extrema como esta? No te fuerces a leer si no eres de leer o a hacer miles de ejercicios diarios. Trata de replicar tu rutina (aunque sé que es difícil) en este encierro; y organiza tu día estableciendo BLOQUES DE TAREAS:
Esta es una técnica muy valiosa en la administración del tiempo en general:
Ejemplo de bloques de tareas: A la mañana limpiar. A la tarde estudiar. A lo noche mirar series o películas.
Otro ejemplo: A la mañana trabajar remoto, a la tarde ver alguna película y a la noche cenar temprano y hacer algo de ejercicio.
Ahora recuerda: planificar no significa obligarte, forzarte. Tienes que aplicar un tipo de planificación se que denomina ADAPTATIVA, hoy más que nunca.
Dividir el día en bloque de tareas te ayudara a mantenerte sanamente ocupado, sin exagerar y a la vez a no ver el futuro como una larga sucesión de horas por gastar, en blanco, que pueden llegar a desanimarte.
Tercer Tips: Aprende a reconocer tus emociones:
Hace días me llego una encuesta de emociones del Conicet, y la hice gustosa.
Comenzaba por hacer preguntas generales y luego iba profundizando, teniendo como principal objetivo el IDENTIFICAR cual era el estado anímico que preponderaba en uno: angustia, irritabilidad, temor, miedo, ansiedad, etc.-
Para ello, sino cuentas con la encuesta, es importante que lleves un registro de tus emociones. Así como en la alimentación es importante cuando iniciamos un proceso de cambio alimenticio llevar un registro de los alimentos que ingerimos; aquí también se torna clave que detectes en que momentos tienes “las defensa más bajas” ; porque en esos horarios estás más vulnerable y por ende será perjudicial que consumas noticias o te conectes con personas negativas.
Se trata de profundizar tu nivel de auto-conocimiento y ello solo es posible llevando este registro.
Ejercicio practico: Tomas una hoja, la divides por los 7 días de la semana y empiezas a anotar (tratando que se repita la hora a la que anotas) como está tu animo en la mayor parte del día.
O si no, puedes hacerlo por horarios. A la mañana, a la tarde y a la noche. Tu diseña tu propio registro de emociones, pero hazlo.
Otra consejo extra:Lleva un diario personal, escribir sobre lo que sentimos actúa como catarsis, es liberador y ayuda a poner claridad sobre lo que estas pasando. Pruébalo y me cuentas luego.
Cuarto Tip´s: Conviértete en un operador de salud emocional para vos y para tu circulo:
La primera persona de la cual eres responsable eres tú mismo.
Y por eso es clave que tomes medidas, que te ayuden a lo largo de la jornada para poder estar en “eje” a pesar de todo.
Asi podras ayudar a los demás. De lo contrario necesitaras mas ayuda tu de la que puedas brindar.
La palabra crea realidades, elije bien tus palabras y las que usaras con los demás.
Sabemos que la enfermedad se produce por tener las defensas bajar y que hay una estrecha interrelación entre emociones y nuestro sistema inmunitario
Debemos ser cuidadosos con lo que alimentamos nuestros pensamientos: cuidar por eso lo que escuchamos en la radio, en la tele o lo que consumimos en redes sociales.
Para ser un operador de salud emocional, debes estar atento: sigue a personas que te diviertan o propongan cosas creativas, que te sumen, en redes sociales.
Inventa nuevos productos, si eres emprendedor/empresario.
Agenda las ideas locas que por estos días vengan a tu cabeza.
Repito: lleva un diario personal, eso te ayudara a poner en claro esas ideas.
Quinto Tips: sé compasivo: con vos mismo y con las conductas de los otros:
Respeta tus tiempos, sé amoroso con tu proceso, nunca antes habías vivido algo así, no tenemos libros para esto.
Por eso te sugiero, además de una escucha atenta con vos mismo, que no te castigues si no logras hacer esas tareas, que más arriba sugerí que planifiques.
Ser una ameba, no es la idea, pero tampoco quisiera que te llenes de metas y al no cumplirlas te cargues de frustración y culpa.
Tanto la frustración como la culpa (emociones que son primas hermanas y por lo general andan juntas) que suelen aparecer al no haber hecho lo que nos propusimos
Te invito a ser más amoroso con vos mismo. Hace meditaciones desde el amor ( hay unas hermosas en internet) incluso algunas que te conectan con los latidos de tu propio corazón, para empezar a meditar.
Si nunca has meditado, puedes seguir algún video de ayuda, o pedir audios con meditaciones, pero lo importante es que pruebes acalla la mente por un rato.
Para los que tenemos fe, rezar es una excelente practica para eso.
En este plan de mayor amorosidad con nosotros mismos debemos incluir el cuidado de nuestro aspecto personal. Los primeros días estuvo bien que estuvieras desalineado, con ropa de entre casa y mal peinado. Pero luego, si sigues así, le estarás diciendo a tu cerebro que nada te importa, que todo da igual, es decir que te pones en modo automático. Así que vamos, a cambiarse, a ponerse lindos
Por ultimo: solo necesitamos dos cualidades esenciales para atravesar este momento:
La creatividad y la flexilbilidad serán claves para nuestra salud emocional.
- La creatividad porque nos conecta con el niño interior y sus procesos creativos. Obsérvalos: quieren pintar, dibujar, hacer cosas que nunca antes había probado. Están abiertos a aprender cosas nuevas. Aprendamos.
- La Flexibilidad porque todo es tan dinámico, en el ámbito local y mundial; que tenemos que poder modificar nuestras conductas las veces que sean necesarias (recalculando) nada de rigideces o estructuras.
Se trata de encontrar un EQUILIBRIO entre hacer cosas o solo mirar la tele con malas noticias.
Para esto te recomiendo anotar todos los días, a finalizar la jornada cuales fueron las 10 mejores cosas del día en su diario personal
Quiero que sepan que escribir este artículo es una de las diez mejores cosas de mi día.
“Estar mal es fácil y no requiere nada de nosotros, en cambio estar bien es una decisión y requiere trabajo”.RC
¡Que disfrutes la jornada!
Nos vemos en el próximo articulo
Dra. Julieta Ramirez Carbajo
Abogada-Coach
Fundadora de Ramirez Carbajo
Consulting & Coaching
Graciela
Hola Julieta! Me encanto este artículo!! Me parece de muchísima utilidad!!!
Mil gracias por todos los tips tan prácticos que das !!! Un abrazo enorme!!