Atención Vs. Tecnología: El desafío en los más pequeños

Inicio Blog Entradas Atención Vs. Tecnología: El desafío en los más pequeños

Atención Vs. Tecnología: El desafío en los más pequeños

Atención vs tecnología en los más pequeñosEl fenómeno de la tecnología, y todo lo que viene con ella se ha instalado entre nosotros. Resulta inútil resistirnos, pero, en mi humilde opinión, nunca resultará inútil “regularnos” o medirnos frente a sus innumerables y coloridos estímulos.

Y así como a los adultos nos resulta altamente desafiante ponernos límites en el uso cotidiano de los dispositivos móviles, a los mas pequeños se les hace complejo, cuando no imposible, limitar sus zambullidas en las múltiples pantallas, sin caer siquiera en cuenta que muchas veces “se están perdiendo” contemplar la realidad de primera mano.

En este espacio les propongo el enorme desafío de pensar y ser críticos en este tema, que es a la vez tan cotidiano como movilizante: ¿Es que realmente podemos dimensionar las consecuencias que tendrán en los niños, en nuestros niños, el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías?

Pero animándome a ir un paso más allá sostengo que lo preocupante no es la tecnología en si misma, sino el hecho de que se puso de moda “la falta de límites por parte de los padres”, que en principio deberían ser los “cuidadores” y llegado el caso “los filtros” de la calidad y cantidad de estímulos que llegaran a los chicos.

¿Que es difícil? Seguramente.

¿Que es imposible? Ahí no adhiero.

La falta de límites es la consecuencia necesaria y lamentable del miedo a los hijos, del temor a no ser queridos que tienen los padres y restar en el ranking del cariño al marcar “el límite” tan justo y necesario para el chico como respirar.

Y siguiendo con esta línea de pensamiento, recuerdo que en la época de mi abuela también había “peligros” contra la atención de grandes y chicos. Muchos me dirán que no en la magnitud que hay ahora, o con la multiplicidad de estímulos a la cual todos, incluidos los chicos, estamos sometidos. Les daré la razón, pero solo en parte.

En la época de mi abuela, decirle a un niño que “NO” era parte de la educación necesaria, indispensable para garantizar que esa criatura avanzara en su crecimiento de modo natural, sin creerse un superhéroe que quisiera saltar sin red desde grandes alturas, pensando que nada le pasaría.

Decir que “No” a los niños es muchas veces un gesto de inconmensurable amor. ¿Qué es sino alimentarles una ilusión de “tener superpoderes” a nuestros chicos, este permitirles el acceso ilimitado a juegos, páginas y aplicaciones?

Es difícil filtrar lo que ven, y donde se meten. Si, es verdad, resulta complejo pero no imposible. Lo que requiere es ATENCIÓN y CUIDADO de nuestra parte.

Pero ¿qué nos pasa a los adultos, cuando preferimos dejar al niño o niña al cuidado de la “niñera cibernética”? (lo más parecido al personaje de dibujos animados de “Robotina” que en los Supersónicos nos resultaba tan simpática) ¿Será que nosotros también estamos hipotecando los momentos personales, de compartir espacios de juego y  actividades con nuestros niños, dejándolos en manos de máquinas impersonales que les resultan más atractivas y peligrosamente más empáticas que nuestras respuestas automatizadas?

Reitero lo que dije en un comienzo: no es posible resistirse al uso de la tecnología, pero al igual que con los trenes en su momento, la imprenta, y las maquinas en general, considero que está en el uso que nosotros les demos el verdadero calificativo que merecerá la tecnología en el desarrollo de nuestra vida.

Soy de la idea, quizás un tanto anticuada, que decir que “no” a los chicos es una maravillosa manera de quererlos, y de enseñarles que en la vida no todo es “on /off” sino todo lo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ubicación

Rivadavia 220
Ciudad de San Luis - San Luis - CP:5700

Contacto

info@ramirezcarbajo.com

Cuéntanos acerca de ti

Nos va a gustar escuchar acerca de su proyecto. Por favor, póngase en contacto con nosotros.

Somos una empresa que cree que las personas son lo mas valioso y por eso trabajamos intensamente en entrenarlas para dar su mejor versión.